Óscar Oliver / Entretelón político |
2023-04-17 |
El mundo ideal |
¡Fuera máscaras! Lo que el secretario de Gobernación, comunicó a senadores de Morena en una reunión privada reveló que el veto presidencial a comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fue con todo propósito para mantener la opacidad del gobierno de López Obrador. Tras la difusión de los audios en los que el titular de la política interna del país transmite el mensaje del presidente a los senadores del bloque de partidos que apoyan a la 4T, en el espacio de Carlos Loret de Mola en Latinus; el presidente con todo cinismo confirmó desde el púlpito de la mañanera que los comisionados del INAI no sirven para nada. Una vez más, el presidente recurre a su predecible retórica para afirmar que el INAI solo ha sido una “fachada” para ocultar la corrupción del pasado; sin embargo, en realidad es un órgano autónomo que le incomoda, porque gracias a solicitudes de información se han revelado casos de corrupción durante su administración. “Estamos en el mundo ideal, nosotros no tenemos ninguna urgencia porque se nombre en estos momentos” (a los comisionados para que haya quórum y las resoluciones del INAI sean legales) fue el mensaje que transmitió el secretario de Gobernación a los senadores de Morena, PT y PVEM. Bajo el pretexto de que son órganos onerosos, que representan un alto costo, el presidente se ha empeñado en golpear, debilitar y desaparecer a dichos órganos, lo ha hecho con el INE; ahora lo está haciendo con el INAI. Al presidente no le gusta que a través de solicitudes de información pública salgan a la luz escándalos de corrupción como en Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX); el conflicto de interés por la llamada Casa Gris de su hijo José Ramón López Beltrán; el Banco del Bienestar; y la asignación irregular de contratos de PEMEX, como el de su prima Felipa Obrador, por mencionar algunos. El presidente afirma que no es necesario el INAI, pues su gobierno es el más transparente; sin embargo, la información que se ha tratado de obtener respecto a las obras insignia como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, o el Tren Maya; se resguarda bajo el argumento de asuntos de “seguridad nacional”. El no mentir, no robar y no traicionar solo queda en la retórica presidencial, pues en los hechos, gracias al INAI se conoce que en su gobierno el robo, la mentira y la traición son lo cotidiano. El derecho a la información no es una concesión del gobierno, es un derecho conquistado por las y los mexicanos, es una obligación legal; sin embargo, la llamada 4T ha hecho todo lo posible por minar, debilitar, e incluso desaparecer a organismos garantes de la rendición de cuentas como el INAI. |