MÉXICO / 2024-05-22 11:05:15.- Culpó el presidente Andrés Manuel López Obrador la mañana de este miércoles, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional y de cara a su gira de salud por la República Mexicana, a una “política privatizadora” de que en México no hay suficientes médicos especialistas.
El presidente afirmó que el tope de ingresos a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tenía como “mar de fondo privatizar” tanto la educación como la salud en el país.
“Les molesta la gratuidad. Yo recuerdo que cuando planteamos que íbamos a aumentar el número de becas para especialistas, porque es lamentable que nuestro país, por esa política privatizadora, no tiene los médicos especialistas que requiere, porque se dedicaron 36 años a rechazar a los que querían estudiar medicina con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión (de la UNAM)”, aseveró el mandatario.
López Obrador justificó sus afirmaciones diciendo que se hacían exámenes de 125 preguntas a 10 mil aspirantes, pero en el caso de medicina dejaban ingresar cuando mucho a 500 y, aunque la mayoría pasaba el examen, “fijaban un tope. Van a pasar los que contesten bien 123. El que contestó bien 122 ya no entró”.
El presidente subrayó que esto tenía como fondo privatizar, lo que permitió el crecimiento de universidades privadas. No obstante, aclaró que no está en contra de la educación privada, ya que quien puede pagarla está en su derecho. Sin embargo, señaló que debido a este tope en la educación pública, “creció la matrícula en los primeros años” de las privadas, pero eventualmente se llegó a un límite.
Según López Obrador, esta situación resultó en un déficit de médicos generales y especialistas en el sistema de salud.
|