Nacional
Estos son los detalle del tercer debate presidencial
Por: Redacción Fundamentos
MÉXICO: Estos son los detalle del tercer debate presidencial / Agencia
MÉXICO / 2024-05-19 14:55:25.- Será este domingo 19 de mayo a las 20:00 horas, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM el escenario del Tercer Debate Presidencial, titulado “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”.

El evento, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en acuerdo con las tres candidaturas presidenciales, se centrará en un “cara a cara” que privilegiará la interacción directa entre los candidatos.

Las candidaturas participantes son Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”; Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

El INE explicó que el objetivo del debate es “mostrar a las personas electoras la capacidad de respuesta y templanza de las personas debatientes al momento de ser cuestionadas directamente por otras candidaturas”.

El debate será moderado por los periodistas Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcilla, y se estructurará en cuatro segmentos con distintos temas, siendo los tres primeros divididos en dos bloques cada uno.

Los temas a tratar incluyen política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; y democracia, pluralismo y división de poderes.

En el primer segmento, los moderadores formularán preguntas a los candidatos, quienes tendrán un minuto para responder. El segundo segmento permitirá una discusión libre entre los aspirantes, con una bolsa de tiempo de 3 a 6 minutos que deberán administrar discretamente, con intervenciones de hasta dos minutos cada una.

El tercer segmento continuará con una discusión libre, otorgando una bolsa de tiempo de cinco a seis minutos por candidatura.

Finalmente, el cuarto segmento, denominado “cara a cara”, permitirá a los candidatos hacerse preguntas entre sí, con respuestas de un minuto con 30 segundos y réplicas de 30 segundos.

Además, el debate contará con traducción simultánea en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y en las lenguas indígenas nacionales maya, náhuatl y tsotsil, asegurando así la inclusión de diversas comunidades en este importante evento político.