Estados
Urgen 13 mil personas tratamiento para VIH-SIDA en Oaxaca
Por: Vanessa Calixto Palacios
OAXACA, OAXACA.-: Urgen 13 mil personas tratamiento para VIH-SIDA en Oaxaca / Agencia
OAXACA, OAXACA / 2024-03-11 11:31:12.- Permanece cerrado desde el 27 de febrero el Centro Ambulatorio para la Prevenci贸n y Atenci贸n del Sida e Infecciones de Transmisi贸n Sexual (Capacits) en la capital de Oaxaca debido a un conflicto laboral.

Esto ha generado preocupaci贸n entre organizaciones y activistas que demandan una pronta resoluci贸n para evitar poner en riesgo a casi 13 mil personas que necesitan tratamiento para VIH-SIDA.

Las demandas laborales incluyen la salida inmediata de la directora, la doctora Pilar Nava, a quien se ha calificado de "incompetente" para el cargo.

Los colectivos y defensoras de los derechos de la diversidad sexual han expresado en un comunicado p煤blico su preocupaci贸n por el cierre del centro, ya que esto afecta la atenci贸n m茅dica integral de las personas afectadas por VIH/SIDA que utilizan los servicios del COESIDA/CAPASITS.

Asimismo, las organizaciones han destacado su solidaridad y apoyo hacia Mar铆a del Pilar Nava, directora del COESIDA, y su equipo de trabajo, reconociendo el trato noble y sincero que han brindado a la comunidad que requiere estos servicios.

En cuanto a las demandas espec铆ficas, exigen a las autoridades de salud y al gobierno de Oaxaca la entrega oportuna de medicamentos retrovirales y la realizaci贸n de estudios de laboratorio para el conteo linfocitario y la carga viral.

Mar铆a del Pilar Nava Ram铆rez, directora general del Coesida, inform贸 sobre las actividades realizadas por la instituci贸n, incluyendo la realizaci贸n de m谩s de 12 mil pruebas de detecci贸n del VIH durante el a帽o 2023.

Destac贸 adem谩s la apertura de m谩s de 200 m贸dulos en diferentes localidades urbanas y rurales para capacitar y orientar a m谩s de 100 mil personas anualmente en la prevenci贸n y detecci贸n del VIH y otras ITS.

En el marco del 30 aniversario del Coesida, se establecieron convenios con la Benem茅rita Universidad de Oaxaca (BUO) y el Consejo Estatal de Arbitraje M茅dico de Oaxaca (CEAMO), como parte de los esfuerzos continuos por combatir el VIH/SIDA y promover la salud en el estado.