Estados
Advierten más de 6 mil indígenas tzeltales que no votarán en las elecciones
Por: Redacción Fundamentos
CHIAPAS: Advierten más de 6 mil indígenas tzeltales que no votarán en las elecciones / Agencia
CHIAPAS / 2024-03-10 00:05:00.- Marcharon en un acto de protesta contra la violencia generada por partidos políticos y grupos criminales, más de mil indígenas tzeltales pertenecientes a la Organización Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio y el Gobierno Comunitario, en Chilón, Chiapas.

Pascuala Vázquez Aguilar, vocera del Consejo del Gobierno Comunitario de Chilón, declaró que desde 2017 los pueblos originarios de Chilón y Sitalá decidieron "no más partidos políticos para elegir a sus autoridades", destacando que esta decisión surge como respuesta a la búsqueda de un nuevo camino que es el gobierno comunitario incluyente, ante la corrupción institucional y el hostigamiento de la delincuencia organizada.

El Gobierno Comunitario anunció que este año más de 6 mil indígenas tzeltales no participarán en las elecciones nacionales y locales, manteniendo su compromiso activo por el reconocimiento jurídico de la libre determinación de los pueblos originarios.

La manifestación contó con la participación de mujeres, hombres y niños, así como de organizaciones civiles, investigadores sociales, médicos, maestros observadores y defensores de los derechos humanos. Los manifestantes recorrieron las principales calles de la localidad portando banderas blancas, verdes, moradas y diversas mantas con mensajes como 'No al crimen organizado' y 'Fuera el Narco'.

Durante el mitin, se exigieron respeto a los derechos del territorio y a la madre tierra, así como el derecho a la consulta previa e informada para los pueblos originarios, y una vida digna para las niñas, los niños y jóvenes.

Esta movilización se enmarca en un contexto de violencia estructural y una creciente disputa entre organizaciones criminales mexicanas por el control de la frontera con Guatemala, mientras se impulsa la organización comunitaria y se rechaza la entrada del crimen organizado y la militarización de los pueblos y territorios originarios.