Estados
Lanzan bomba molotov contra Instituto Electoral de Chiapas
Por: Redacción Fundamentos
CHIAPAS: Lanzan bomba molotov contra Instituto Electoral de Chiapas / Agencia
CHIAPAS / 2024-02-22 13:02:04.- Perpetraron individuos desconocidos un ataque contra el edificio del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la madrugada de este jueves.

El acto involucró el lanzamiento de una bomba molotov que impactó en la entrada principal del edificio, provocando un incendio.

Según el personal de vigilancia del IEPC, el incidente ocurrió poco antes de las 4:00 horas, momento en el que escucharon una explosión y observaron el fuego en la puerta de entrada.

Inmediatamente, dieron aviso a los bomberos, quienes llegaron al lugar para extinguir las llamas, mientras que patrullas policiales se desplegaron para resguardar la zona.

La presidenta del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, confirmó en un comunicado que el ataque solo ocasionó daños materiales y aseguró que el proceso electoral continuará sin contratiempos.

Vila Domínguez también anunció que se iniciaron las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes.

En un pronunciamiento conjunto, las consejeras y consejeros electorales del IEPC condenaron el acto de violencia y reafirmaron su compromiso con la realización del proceso electoral en curso.

Hicieron un llamado a optar por el diálogo como vía para resolver diferencias y garantizar la participación ciudadana en el proceso democrático.

Este incidente se suma a una serie de eventos violentos registrados en Chiapas durante el mes de enero, según el reporte del observatorio de Data Cívica. Entre ellos se incluyen el asesinato de un precandidato, un atentado contra promotores electorales y amenazas a funcionarios electorales.

“Podrían reflejar inconformidad o una intención por parte de la delincuencia organizada de influir en los resultados sobre quiénes tienen posibilidades de ser candidatas o candidatos y, eventualmente, ocupar la gubernatura en Chiapas”, consideró Data Cívica.