Estados
Se une Arzobispo de Toluca a llamados de paz a grupos delictivos
Por: Redacción Fundamentos
MÉXICO: Se une Arzobispo de Toluca a llamados de paz a grupos delictivos / Agencia
TOLUCA, EDOMEX / 2024-02-20 11:44:52.- Se sumó Maximino Martínez Miranda, arzobispo auxiliar de la Arquidiócesis de Toluca, a los esfuerzos por la paz impulsados por otros líderes de la Iglesia católica en México.

En una entrevista con medios de comunicación en Toluca, luego de participar en una actividad con peregrinos, el arzobispo resaltó los llamados realizados en las zonas más afectadas por la violencia en el Estado de México, como las colindantes con Michoacán, instando a los grupos delictivos a detener la violencia.

"A todos se les llama algunos asisten otros no, pero a los que asisten pues bienvenidos, y los que están en la zona sobre todo de más violencia pues les hacen un llamado a los de la violencia a regresar y a buscar los caminos para poder construir la paz", expresó.

Martínez Miranda subrayó que el objetivo de la Iglesia es promover la paz y la reintegración familiar.

"Lo único que se busca es ser constructores de la paz, lo más importante, el acuerdo puede ser que se integren a las familias y que no se les perjudique sino que se les ayude para que se integren", afirmó.

Además, mencionó que el pacto que buscarían es que estas personas reconozcan su fe.

“Dios quiere que todos se salven y que si andan en el mal, pues que regresen al bien, que se integren a la comunidad, que reconozcan a Jesús en el necesitado, en el pobre, en el que tiene también una necesidad, si es de salud, sea de hambre o de sed, ahí está el señor; es un llamado a la paz de alguna manera”, dijo.

Finalmente, resaltó la responsabilidad del gobierno en generar condiciones para que los jóvenes no se vean obligados a unirse a la delincuencia.

Cabe señalar que la intervención del clero en temas públicos como la violencia y la delincuencia ha ganado relevancia recientemente, especialmente después de que la diócesis de Acapulco informara sobre reuniones entre sacerdotes y presuntos líderes de grupos criminales para buscar una tregua de paz.

Estas iniciativas incluyen la generación de una Agenda de Paz con 14 puntos, con el objetivo de que feligreses y la ciudadanía en general se sumen a la recuperación de espacios, atención de salud mental, trabajos comunitarios y otras acciones que fomenten la cultura de paz y la convivencia social.

Ante éstos hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló: “Lo veo muy bien, creo que todos tenemos que contribuir a construir la paz”.