Estados |
|
Buscar desaparecidos, labor interdisciplinaria: asesor de la Cruz Roja | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() VERACRUZ.-: Buscar desaparecidos, labor interdisciplinaria: asesor de la Cruz Roja / Agencia
|
|
VERACRUZ / 2024-01-10 22:39:23.- “La búsqueda de personas desaparecidas requiere de un trabajo interdisciplinario, en donde participen activamente profesionistas de distintas disciplinas como odontólogos, antropólogos, criminalistas, arqueólogos, matemáticos y psicólogos”, declaró Luis Espinoza Muñoz, asesor forense del Comité Internacional de la Cruz Roja. El experto impartió la conferencia “Identificación humana y crisis forense en México”, en la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV). Posterior a su participación, Luis Espinoza mencionó que el principal reto al que se enfrentan los buscadores de personas es la falta de capacitación especializada, pues quienes incursionan en la actividad requieren de una formación inicial amplia sobre procesos de identificación. “Al realizar esta labor son fundamentales la conformación de equipos para integrar información, el acceso a recursos e insumos, además de la infraestructura adecuada a fin de llevar a cabo los procedimientos necesarios”, puntualizó. El problema de la desaparición forzada es complejo, explicó, pues falta voluntad del Estado para fortalecer a las instituciones y promover la formación de especialistas en materia de seguridad. Luis Espinoza aseguró que la búsqueda de personas tiene espacios donde los antropólogos pueden incursionar, aunque requieren preparación específica para identificar individuos. Destacó que la UV ofrece educación de calidad en disciplinas como psicología, odontología y medicina, fundamentales para atender la situación señalada. El experto declaró que una visión integral de la investigación en torno a la identificación de personas permitirá tener una mente abierta y concientizar sobre la necesidad de crear equipos con objetivo de ayudar a resolver el problema. “La UV tiene la capacidad de preparar a quienes conformen los grupos, e implementar planes de estudio que brinden especialización en áreas del conocimiento útiles a este fin”, concluyó. Por su parte, María Antonia Aguilar Pérez, directora de la Facultad de Antropología, comentó que la entidad académica está comprometida con la formación de recursos humanos que atiendan problemáticas sociales, como es el caso de la desaparición forzada de personas. |
|