Nacional |
|
Renuncian responsables del sistema operativo del INE | |
Por: Vanessa Calixto Palacios | |
![]() M脡XICO: Renuncian responsables del sistema operativo del INE / Agencia
|
|
M脡XICO / 2023-12-19 11:54:55.- Presentaron su renuncia al menos tres funcionarios de alto nivel encargados de la operaci贸n tecnol贸gica del Instituto Nacional Electoral (INE), incluido el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Uno de ellos es Jorge Torres, coordinador general de la Unidad de Servicios de Inform谩tica, quien anunci贸 su salida la semana pasada y entreg贸 formalmente su carta de renuncia, argumentando "motivos personales" para dejar el cargo que ocupaba desde 2014. Torres era responsable de proyectos clave, como el PREP y otros sistemas electorales. 鈥淧or medio de este conducto, por as铆 convenir a mis intereses, me permito presentar mi renuncia voluntaria e irrevocable. 鈥淎mablemente solicito gire sus apreciables instrucciones a quien corresponda, a efecto de que se me paguen los conceptos que conforme a derecho me corresponden o sus partes proporcionales, de manera enunciativa: aguinaldo, vacaciones no disfrutadas, prima vacacional, la compensaci贸n por t茅rmino de la relaci贸n temporal鈥, indica en su carta enviada a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. En la misiva indica que su 煤ltimo d铆a ser谩 el 31 de diciembre. La Unidad de Servicios de Inform谩tica tiene bajo su responsabilidad proyectos fundamentales, como el monitoreo y registro de precandidatos y candidatos, el sistema de fiscalizaci贸n, el voto electr贸nico, y la seguridad de la infraestructura tecnol贸gica del INE. La renuncia de Torres se suma a la situaci贸n cr铆tica del Instituto, donde de 17 posiciones de primer nivel, 10 son encargados de despacho, y con su salida, ya son 11. Torres, quien ingres贸 al entonces IFE en 1999, ocup贸 cargos relevantes hasta convertirse en director de Operaciones y Coordinador T茅cnico del PREP en las elecciones de 2006, 2009 y 2012. La renuncia de Jorge Torres se suma a la preocupaci贸n en el INE, que enfrenta una serie de desaf铆os y cuestionamientos en el contexto pol铆tico y electoral del pa铆s. |
|