Nacional |
|
Expertos cuestionan nombramiento de nueva ministra | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() MÉXICO: Expertos cuestionan nombramiento de nueva ministra / Agencia
|
|
MÉXICO / 2023-12-16 13:44:36.- Ha generado crÃticas la designación de Lenia Batres como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por parte de expertos juristas. Julio RÃos, profesor titular en el Departamento de Derecho del ITAM, y César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones JurÃdicas de la UNAM, señalaron que Batres carece de experiencia en asuntos judiciales y llega al cargo con "déficit de legitimidad y déficit meritocrático". RÃos indicó que el nombramiento extremo de Batres se debió a la falta de consenso en el Senado, lo que llevó al presidente López Obrador a elegir a una persona afÃn al Ejecutivo. Subrayó que Batres es "la ministra subordinada del presidente" y destacó su participación en la ConsejerÃa JurÃdica de la Presidencia y su afiliación al partido Morena. También resaltó que su llegada no alterará el balance en las posturas de los ministros de la SCJN. Por su parte, Astudillo advirtió que la designación de Batres refleja la intención de López Obrador de concentrar poder en el tramo final de su mandato. Señaló que la oposición deberÃa destacar esta concentración de poder en su narrativa de campaña y expresó preocupación por la escalada de hostilidad del presidente hacia el Poder Judicial durante el proceso electoral. En un análisis histórico, Astudillo revisó la evolución del proceso de nominación de ministros y señaló que, a lo largo del tiempo, se ha concedido un mayor poder al presidente en la designación de ministros. Destacó la importancia de mantener un sistema de cuotas con participación plural en el Senado y la necesidad de equilibrar constitucionalmente el poder presidencial. Según Astudillo, con la llegada de Lenia Batres, se da la formación de dos bloques distintos que podrÃan tener un impacto en las decisiones futuras del tribunal, ya que en un bloque se encuentran tres ministras, entre ellas Loretta Ortiz, quien tiene antecedentes de militar en Morena, y destacó que la ministra YasmÃn Esquivel también es cercana a López Obrador. Sin embargo, sentenció que el grupo de los ocho ministros restantes podrÃa ser clave en la declaración de inconstitucionalidad de reformas aprobadas por el cuerpo legislativo, como ha sido el caso del ministro Juan Luis González, quien ha votado de manera marcada contras las leyes que impulsa este gobierno. |
|