Internacional |
|
Trabajará Semarnat con nuevo Decreto de glifosato y OGM | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: Nuevo decreto en materia de glifosato y OGM / Agencia
|
|
CDMX / 2023-02-16 16:36:05.- El pasado 13 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo Decreto que establece diversas acciones a realizar de manera gradual hasta su cumplimiento en 2024. El nuevo decreto, al igual que el anterior, establece las acciones que deberán realizar las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal, en relación con el uso, enajenación, distribución, promoción e importación de la sustancia quÃmica denominada glifosato y de agroquÃmicos que lo contienen como ingrediente activo y de maÃz genéticamente modificado para salvaguardar la salud, un medio ambiente sano y la seguridad y autosuficiencia alimentaria. Entre las precisiones destaca dos categorizaciones del maÃz para alimentación humana: Una del maÃz proveniente de la masa y la tortilla, y la otra del maÃz genéticamente modificado de uso industrial. El Decreto prohÃbe el uso de maÃz genéticamente modificado para la masa y la tortilla, lo cual no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones porque México es autosuficiente en la producción de maÃz blanco libre de transgénicos, y permite su utilización para alimento del ganado y productos comestibles industrializados, mientras se buscan opciones para sustituirlo, en lo que se seguirán sumando esfuerzos. Por otro lado, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán realizar las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del glifosato hasta llegar a su prohibición en marzo de 2024. La Semarnat seguirá trabajando como autoridad competente en materia de bioseguridad, sentando las bases para contar con la institucionalidad necesaria que permita tomar decisiones y actuar en apego a la ley y con criterios técnico cientÃficos. Este Decreto es histórico para México y para el mundo, ya que el maÃz es el cultivo más importante del planeta y su futuro depende de preservar la riqueza biocultural de nuestro paÃs, el cual tiene su centro de origen en México y fue aquà donde las culturas milenarias lo domesticaron. Finalmente, se reitera que estas decisiones están encaminadas a salvaguardar la salud de las personas, tener un medio ambiente sano y lograr la seguridad y autosuficiencia alimentaria. |
|