Congreso |
|
Aprueba LXVI Legislatura el Decreto de Presupuesto de Egresos 2023 | |
Por: Redacci贸n Fundamentos | |
![]() XALAPA, VER.-: Presupuesto de Egresos 2023 / Agencia
|
|
XALAPA, VER / 2022-12-21 10:33:21.- Las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron el Decreto de Presupuesto de Egresos de Gobierno del Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal 2023, cuyo monto asciende a la cantidad de 148 mil 474 millones 622 mil 171 pesos. Tras ser puesto a consideraci贸n del Pleno, por parte de la Comisi贸n Permanente de Hacienda del Estado y posterior al debate entre las distintas fuerzas pol铆ticas, se llev贸 a cabo la votaci贸n, que registr贸 42 votos a favor, 6 en contra y una abstenci贸n. De acuerdo con el documento, el Decreto de Egresos va en concordancia con la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023 y que los m谩s de 148 mil 474 millones de pesos se distribuyen de forma responsable, equitativa y justa a partir del gasto presupuesto, as铆 como de los convenios o acuerdos en que se comprometa el patrimonio del Estado, por los Poderes Legislativo y Judicial, organismos aut贸nomos, las dependencias, entidades y municipios que tengan asignaci贸n financiera; lo que implica en t茅rminos reales una variaci贸n del 5.31 por ciento respecto al Presupuesto de Egresos del presente a帽o. Las participaciones y Aportaciones Federales para los Municipios asciende la cantidad de 30 mil 847 millones 184 mil 822 pesos, lo que representa un aumento, en t茅rminos nominales con respecto al ejercicio fiscal 2022, del 15.89 por ciento, y en t茅rminos reales, un incremento del 11.93 por ciento. La asignaci贸n presupuestaria para las dependencias de la Administraci贸n P煤blica Estatal (APE) para 2023, representa el 45.40 por ciento del gasto total del Estado, de los cuales el Subsidio Estatal que se destina a estas dependencias asciende a 31 mil 49 millones 82 mil 314 pesos, lo cual representa el 46.06 por ciento de los recursos totales, presentando un aumento, con respecto a lo aprobado para el presente ejercicio fiscal. De las asignaciones presupuestales destacan los incrementos, con respecto al ejercicio fiscal 2022, a la Secretar铆a de Educaci贸n de Veracruz (SEV), de 7.41 por ciento; a la Secretar铆a de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), de 97.78 por ciento; a la Secretar铆a de Infraestructura y Obras P煤blicas (SIOP), del 17.75 por ciento; a la Secretar铆a de Turismo y Cultura (Sectur), del 5.41 por ciento; a la Secretar铆a de Seguridad P煤blica (SSP), con un 3.28 por ciento y a la Secretar铆a de Medio Ambiente (Sedema), con un 14.75 por ciento. De la distribuci贸n del presupuesto para los poderes y organismos aut贸nomos, sobresalen los incrementos, con respecto a lo aprobado para este 2022, del Poder Judicial con un 1.48 por ciento; la Comisi贸n Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de un 3.53 por ciento; Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, 16.22 por ciento; Poder Legislativo con un 3.80 por ciento, y la Fiscal铆a General del Estado, con un 9.59 por ciento. Adem谩s, se incorpora un importe de 175 millones de pesos, correspondiente al Seguro de Desastres Naturales, para la protecci贸n de la poblaci贸n veracruzana ante la eventualidad u ocurrencia de la cada vez m谩s alta incidencia de los fen贸menos naturales. Se destinan tambi茅n 100 millones de pesos para la Comisi贸n Estatal Ejecutiva para la Atenci贸n Integral a V铆ctimas del Delito, monto que incluye el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparaci贸n Integral, conforme lo dispone el T铆tulo Octavo de la Ley de V铆ctimas para el Estado de Veracruz. La inversi贸n p煤blica para 2023, ser谩 de 5 mil 959 millones 40 mil 751 pesos, que representa un incremento del 26.40 por ciento en relaci贸n con el de este 2022. En la distribuci贸n de la inversi贸n resalta que el 29.10 por ciento se destina a Salud, 26.85 por ciento a Infraestructura y Obra P煤blica; 24.53 por ciento a Medio Ambiente; 8.03 por ciento a educaci贸n; 5.74 por ciento en desarrollo agropecuario, rural y pesca, y 5.03 por ciento a desarrollo social. En cuanto a la distribuci贸n de los recursos, se prev茅 para el Poder Legislativo, 776 millones 20 mil 257 pesos; Poder Judicial, 1 mil 959 millones 893 mil 107 pesos; la Comisi贸n Estatal de Derechos Humanos (CEDH), 70 millones 437 mil 60 pesos; Organismo P煤blico Local Electoral (OPLE), 550 millones 120 mil pesos; el 脫rgano de Fiscalizaci贸n Superior del estado (Orfis), 194 millones 717 mil 582 pesos. La Universidad Veracruzana (UV), 5 mil 844 millones 426 mil 672 pesos; integr谩ndose por 3 mil 64 millones 402 mil 960 pesos, de Subsidio Estatal Ordinario, y 2 mil 780 millones 23 mil 712 pesos, de Recursos Federales. El Instituto Veracruzano de Acceso a la Informaci贸n y Protecci贸n de Datos Personales (IVAI), 47 millones 848 mil 364 pesos; Comisi贸n Estatal para la Atenci贸n y Protecci贸n de los Periodistas (Ceapp), 19 millones 300 mil 900 pesos; Fiscal铆a General del Estado (FGE), 1 mil 612 millones 239 mil 421 pesos; Tribunal Electoral del Estado (TEV), 80 millones 597 mil 26 pesos, y para el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, 86 millones de pesos. El desglose completo de este Decreto de Egresos puede consultarse en el Anexo E, de la Gaceta Legislativa 69, publicada en la p谩gina oficial de este Congreso. -Debate- En la etapa de posicionamientos, la diputada Rosalinda Galindo Silva, en nombre del Grupo Legislativo de Morena, subray贸 que el Presupuesto aprobado permite a la administraci贸n estatal ampliar la atenci贸n de asuntos propios del contexto actual, ya que est谩 en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y con el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024, documento rector de las pol铆ticas p煤blicas, estrategias y acciones del Gobierno estatal. Asever贸 que para combatir el Covid-19 se destinan recursos para rehabilitar hospitales y darles mayor personal m茅dico; para una juventud y ni帽ez plena se aplicar谩 presupuesto para el equipamiento necesario en escuelas de la entidad y que, aun cuando los 铆ndices de delitos van a la baja, se volver谩 a invertir para contar con polic铆as capacitados y debidamente equipados, as铆 como para mantener una Fiscal铆a eficaz en su actuaci贸n. En tanto, la diputada del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Ruth Callejas Rold谩n, manifest贸 que su voto en contra se debe a que el Presupuesto registra reducci贸n de recursos para rubros como desarrollo social, la Universidad Veracruzana, el Instituto de Capacitaci贸n para el Trabajo y la Comisi贸n del Agua del Estado de Veracruz. Aunado a que rubros de gran importancia como trabajo, previsi贸n social y productividad; protecci贸n civil, Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y al Centro de Justicia para las Mujeres, 鈥渜ue debieron tener un incremento en proporci贸n a la inflaci贸n, no lo tienen, se quedan con el mismo presupuesto que el de este a帽o鈥, puntualiz贸. Por el Grupo Legislativo del Partido Acci贸n Nacional (PAN), el diputado Jaime Enrique de la Garza Mart铆nez consider贸 que Veracruz no crece econ贸micamente y que hay una carencia de pol铆ticas p煤blicas para detonar el desarrollo en la entidad; en tanto, el diputado Marlon Eduardo Ram铆rez Mar铆n, de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asever贸 que el Decreto de Egresos debe ir relacionado con la Ley de Ingresos y que hay disposiciones que no fueron contempladas. Tras su aprobaci贸n, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, instruy贸 remitir el Decreto al Ejecutivo estatal para su promulgaci贸n y publicaci贸n en la Gaceta Oficial del Estado. |
|