Estados |
|
Algunos de los padres de los 43 normalistas piden la liberación de los Abarca | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() ACAPULCO, GRO.-: La marcha la verdad de los Abarca / Agencia
|
|
ACAPULCO, GRO / 2022-08-29 18:24:16.- Algunos padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, marcharon junto a familiares de José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa, para exigir justicia para el exalcalde y su esposa, quienes llevan ocho años en prisión. La marcha que se realizó el domingo en Iguala fue organizada por la familia Abarca Pineda, el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Pedro Segura Valladares, y se sumaron algunos padres de los normalistas desaparecidos, entre ellos Francisco Rodríguez Morales y Celso García Aristeo, padres Recorrieron las calles del centro de Iguala y demandaron al gobierno se castigue a los creadores de la llamada “verdad histórica” al llegar a la Plaza Tamarindos, se llevó a cabo un mitin encabezado por Esther Velázquez Villegas, Yazareth Abarca Pineda, madre e hija de José Luis Abarca. Ahí, el también empresario, Pedro Segura, afirmó que los padres de los 43 normalistas desaparecidos “nunca han traído marchas a Iguala” y acusó a sus representantes legales, principalmente al abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, de “amenazar” a las familias de los estudiantes para que no declaren al respecto del caso Ayotzinapa. Señaló que son “los que se están ‘mamando’ todo el dinero, los abogados de ellos (los padres de los 43 normalistas desaparecidos)” los que han organizado las manifestaciones en Iguala. Pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que “si de veras quiere hacer un buen gobierno, que investigue a Vidulfo, el abogado de los 43, que se ha ‘mamado’ todo el dinero y no quiere que aclare este caso porque le conviene que siga”. Resaltó que la presencia de los padres de los jóvenes en la marcha es una prueba de que José Luis Abarca “no es el culpable” de la desaparición forzada de los estudiantes; “que pague el que la hizo”, agregó. Francisco Rodríguez aseguró que José Luis Abarca “no es el culpable” de los hechos, pues la clave con la que se le identifica en la investigación es A5 y no A1 como no informó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, dicho código se utiliza para referirse al gobernador que entonces era Ángel Aguirre Rivero. “Sobre engaños ya estamos cansados, queremos claridad, queremos justicia, castigo y verdad (…) No nos van a engañar por ser gente de rancho”, expresó. El padre de Everardo Rodríguez concluyó su intervención con la consigna “arriba Abarca, José Luis es inocente”. |
|