Congreso |
|
Piden que Senado dictamine iniciativa relativa a permisos de paternidad | |
Por: Redacci贸n Fundamentos | |
![]() XALAPA, VER.-: Maribel Ram铆rez Topete. / Agencia
|
|
XALAPA, VER / 2022-08-02 16:59:04.- La diputada Maribel Ram铆rez Topete present贸 ante la Diputaci贸n Permanente un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el cual el Congreso de Veracruz realizar铆a un respetuoso exhorto a la C谩mara de Senadores del Congreso de la Uni贸n, para que, en el 谩mbito de sus atribuciones, realicen los trabajos conducentes para la aprobaci贸n de las reformas a Ley Federal del Trabajo y a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, referente a ampliaci贸n de los plazos de los permisos de paternidad para hombres trabajadores del servicio p煤blico y por contratos laborales. Dichas reformas, refiri贸 la diputada local, a la fracci贸n XXVII Bis del art铆culo 132 y a la fracci贸n V del art铆culo 170, ambos de la Ley Federal del Trabajo, y las adiciones de los p谩rrafos segundo y tercero al art铆culo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se encuentran incluidas en la Iniciativa de Decreto presentada por la senadora Patricia Mercado Castro ante el Senado de la Rep煤blica. La legisladora Ram铆rez Topete explic贸 que, en su propuesta, la Senadora plantea que se otorgue el permiso de paternidad por dos semanas a los trabajadores antes del nacimiento de su hijo y seis semanas postnatales con goce de sueldo e igual temporalidad en casos de adopci贸n. No obstante, a pesar del impacto de dicha reforma, subray贸 la Diputada, 鈥渆l proceso legislativo de la propuesta se encuentra, a la fecha, pendiente de aprobaci贸n鈥, por lo consider贸 imperativo hacer un atento llamado, toda vez que el reconocimiento del derecho de las personas trabajadoras a obtener licencias con goce de sueldo por el nacimiento o adopci贸n de un hijo o hija, es reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN). Detall贸 que actualmente es una obligaci贸n del patr贸n otorgar el permiso de paternidad por cinco d铆as laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores, sin embargo, ese periodo resulta breve en comparaci贸n con el promedio de ocho semanas de los pa铆ses que integran la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE). 鈥淓l poco tiempo que se otorga a los hombres, cuando nacen sus hijos, propicia desigualdad entre el hombre y la mujer, adem谩s de que no contribuye a una crianza igualitaria entre el padre y la madre; por lo que un permiso igual para hombres y mujeres permitir谩 que el empleo femenino no resienta la maternidad, siendo 煤nicas cuidadoras y que los hombres aprendan a hacerse cargo de sus hijos, distribuyendo la corresponsabilidad鈥, concluy贸. El Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica. |
|