Congreso |
|
Honra Congreso local a la cultura afrodescendiente | |
Por: Redacci贸n Fundamentos | |
![]() XALAPA, VER.-: Bonifacio Castillo Cruz. / Agencia
|
|
XALAPA, VER / 2022-02-01 11:24:41.- Con 42 votos, sin abstenciones ni votos en contra, el Pleno de la LXVI Legislatura estatal aprob贸 la reforma que permite a la Comisi贸n Permanente de Asuntos Ind铆genas cambiar su denominaci贸n a Comisi贸n Permanente de Asuntos Ind铆genas y de las Comunidades Afrodescendientes. En la sesi贸n, la Comisi贸n Permanente de Gobernaci贸n puso a consideraci贸n del Pleno el dictamen, el cual es resultado de la iniciativa presentada el 9 de diciembre de 2021 por el diputado Bonifacio Castillo Cruz. En el dictamen, la instancia legislativa expone la viabilidad de la reforma, toda vez que el Congreso de la Uni贸n el 9 de agosto de 2019 modific贸 la Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos, adicionando el art铆culo 2掳, apartado C, donde se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea se autodenominaci贸n, como parte de la composici贸n pluricultural de la Naci贸n. A su vez, el 4 de marzo de 2020, el Congreso del Estado de Veracruz reconoci贸 a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composici贸n pluricultural de Veracruz, reconoci茅ndoles todos los derechos que las poblaciones ind铆genas tienen consagrados en las constituciones pol铆ticas federal y estatal. Asimismo, se tom贸 en cuenta lo manifestado por el legislador Castillo Cruz en relaci贸n con que Veracruz es la tercera entidad federativa con el mayor poblaci贸n ind铆gena en M茅xico; que existen aproximadamente un mill贸n 101 mil personas pertenecientes a los pueblos originarios; 47 municipios del estado son ind铆genas, 24 tienen comunidades ind铆genas y en 119 hay poblaci贸n dispersa, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (Inegi) y la Comisi贸n Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Ind铆genas (CDI). Adem谩s, que las 215 mil 435 personas afrodescendientes de Veracruz representan el 2.7 por ciento de la poblaci贸n, que lo convierten en el quinto estado del pa铆s con m谩s habitantes de esta etnia y que quedaron reconocidas en la Constituci贸n Pol铆tica local las comunidades afrodescendientes, cuya mayor poblaci贸n se ubica en la regi贸n de Coyolillo, municipio de Actopan. En nombre del Grupo Legislativo de Morena, el diputado Bonifacio Castillo Cruz agradeci贸 el respaldo brindado a esta reforma, porque 鈥揳greg贸- significa un gran avance en el reconocimiento de los derechos de los pueblos afrodescendientes y, a su vez, convoc贸 a continuar con la lucha para evitar la discriminaci贸n hacia estos grupos. Indic贸 que 鈥渓a intenci贸n de un servidor era que se pudiera lograr conformar un M茅xico unificado, con sus pueblos originarios y la sociedad moderna, porque hasta el d铆a de hoy al ind铆gena lo tienen relegado a las Altas Monta帽as, donde la producci贸n y el acceso a diversas formas de econom铆a se dificultan鈥. |
|