Congreso |
|
Pasa Veracruz la prueba educativa en 2021: SEV | |
Por: Redacci贸n Fundamentos | |
![]() XALAPA, VER.-: Comparecencia / Agencia
|
|
XALAPA, VER / 2021-12-02 18:19:28.- Sin escatimar recursos econ贸micos, t茅cnicos y humanos, haciendo frente al reto de la pandemia, estudiantes, madres y padres, docentes y toda la estructura educativa estatal, estamos sacando adelante a Veracruz, fortaleciendo nuestra cultura y dando resultados palpables que dan consistencia a la renovaci贸n constante que vive nuestro estado, asever贸 el titular de la Secretar铆a de Educaci贸n de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto Escobar Garc铆a, en su comparecencia ante la LXVI Legislatura local. Las diputadas Lourdes Ju谩rez Lara, Eusebia Cort茅s P茅rez y Adriana Esther Mart铆nez S谩nchez, presidenta, secretaria y vocal de la Comisi贸n Permanente de Educaci贸n y Cultura, respectivamente, recibieron al Secretario de Educaci贸n y lo acompa帽aron hasta el auditorio Sebasti谩n Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, donde se desarroll贸 el acto de rendici贸n de cuentas. A partir de las 10:06 horas, Zenyazen Escobar articul贸 su exposici贸n en cuatro rubros: infraestructura educativa; operatividad de la Secretar铆a; cultura, deporte y ciencia y la estrategia Regreso Seguro a Clases. Aprovech贸 para hacer un reconocimiento al magisterio veracruzano que 鈥渄emostr贸 su fortaleza para enfrentar la dif铆cil situaci贸n de la pandemia, exaltando el sentido humanista de la labor educativa鈥. En el primer rubro, concerniente a la infraestructura educativa, asegur贸 el Secretario, estamos haciendo obras y acciones encaminadas a dotar de aulas, sanitarios, bardas perimetrales y, en general, de espacios dignos con un enfoque de equidad y justicia social que permitan que los docentes realicen su labor en beneficio de sus comunidades. Inform贸 que, este a帽o, la SEV destin贸 1.5 mil millones de pesos (mdp) a infraestructura desde preescolar hasta nivel superior y m谩s de 250 mdp en 43 municipios ind铆genas; adem谩s, a trav茅s del Instituto de Espacios Educativos, las 10 regiones del estado han recibido inversi贸n y, de noviembre de 2020 a octubre 2021, se han programado m谩s de mil acciones en 186 de los 212 municipios de la entidad, de las que se han entregado casi 190 obras, en beneficio de m谩s de 30 mil estudiantes. Adem谩s, 590 obras, que se encuentran en construcci贸n, beneficiar谩n a 75 mil estudiantes de m谩s de 160 municipios, as铆 como 16 licitaciones en proceso para la adquisici贸n de mobiliario y equipo, con un monto de 65 mdp. Se logr贸 mejorar la infraestructura hidr谩ulica y sanitaria de 460 planteles en 135 municipios, beneficiando a cerca de 43 mil estudiantes de educaci贸n b谩sica. Inform贸 tambi茅n de la reparaci贸n de cerca de 15 mil bienes muebles de 260 planteles de 50 municipios, con el programa Castor Taller M贸vil, y con el programa Escuela Garantizada, Escritura Garante, la entrega de 165 documentos de propiedad, beneficiando a 162 planteles, acumulando a la fecha casi tres mil 300 escuelas en proceso de regularizaci贸n. A lo anterior a帽adi贸 el equipamiento de los talleres de formaci贸n laboral de los Centros de Atenci贸n M煤ltiple con maquinaria y utensilios y el mantenimiento a 200 escuelas de educaci贸n b谩sica y a la Delegaci贸n Regional de la ciudad de Veracruz, la rehabilitaci贸n y equipamiento a tres Centros de Educaci贸n infantil. El funcionario mencion贸 tambi茅n la respuesta dada a los da帽os causados por el hurac谩n Grace en m谩s de mil planteles, a la que se sumaron madres y padres de familia, docentes, sociedad civil, la brigada de limpieza de la SEV, directores, coordinadores y empresarios de la construcci贸n. Record贸 la reciente entrega directa de 20 mdp de procedencia estatal a 100 escuelas, que llegar谩n a un total de 376 instituciones educativas. En el segundo rubro, la dependencia realiz贸 seis procesos de valoraci贸n a distancia de m谩s de siete mil 500 aspirantes a ingresar al servicio educativo y de 30 mil para ser promovidos, la asignaci贸n de casi dos mil plazas vacantes definitivas y 163 plazas directivas de manera temporal y la basificaci贸n superior a cinco mil 500 espacios. En reconocimiento a su labor y compromiso, este gobierno entreg贸 est铆mulo econ贸mico por 30 y 40 a帽os de servicio a m谩s de dos mil 300 figuras docentes y el reconocimiento Veracruzanas por la Educaci贸n a 42 maestras. Destac贸 tambi茅n importantes logros en capacitaciones virtuales, actividades culturales y art铆sticas, olimpiadas de conocimiento, diplomados, seminarios, juegos y concursos nacionales acad茅micos, deportivos y cient铆ficos, entrega de becas. Asimismo, ponder贸 las bondades de la plataforma MiSEV, que permiti贸 que los alumnos no sufrieran atraso en su vida escolar, al facilit谩rseles todo el proceso de preinscripci贸n, inscripci贸n, generaci贸n de boletas y certificados en l铆nea. Agreg贸 las acciones de alfabetizaci贸n digital, capacitaci贸n virtual, apoyo a proyectos de investigaci贸n y desarrollo tecnol贸gico, creaci贸n del Padr贸n Veracruzano de Investigadores, cursos de capacitaci贸n para el trabajo, evaluaci贸n en competencias laborales, inform谩ticas y ling眉铆sticas. El titular de la SEV reconoci贸 la labor de 135 mil 380 docentes, que mantuvieron las actividades educativas frente a dos millones 120 mil 425 estudiantes en el estado. Record贸 que, el 30 de agosto de este a帽o, abrieron sus puertas m谩s de 12 mil 200 escuelas, m谩s de 11 mil de nivel b谩sico, casi 900 de media-superior y casi 70 de superior, para el ciclo escolar 2021-2022, sin embargo, a la fecha superan los 16 mil 500 planteles. Como parte de este mismo esfuerzo, mediante la plataforma mivacuna.sev.gob.mx y un c贸digo QR, se facilit贸 la vacunaci贸n de m谩s de 197 mil trabajadores de la educaci贸n en Coatzacoalcos, Orizaba, Tuxpan, Veracruz y Xalapa, a lo que sum贸 las jornadas de limpieza de voluntarios de la comunidad educativa y sociedad civil para beneficio de m谩s de un mill贸n de estudiantes de 13 mil 500 escuelas de educaci贸n b谩sica y casi 800 mil estudiantes de m谩s de mil 300 instituciones de educaci贸n media-superior. Tambi茅n la instalaci贸n de cerca de 18 mil Comit茅s Participativos de Salud Escolar en planteles de educaci贸n b谩sica, para poner en marcha los protocolos de regreso a clases y la elaboraci贸n de m谩s de 20 mil ejemplares del Manual de Filtro Sanitario COVID-79 y del Manual de Reincorporaci贸n a Escuelas del Estado de Veracruz. De acuerdo con su titular, la SEV distribuy贸 por arriba de nueve millones de libros de texto gratuitos para educaci贸n b谩sica y para los internados y albergues rurales e ind铆genas, elabor贸 y proporcion贸 m谩s de 80 tipos de materiales educativos, casi de 40 mil 200 gu铆as en instituciones de educaci贸n inicial y m谩s de mil 700 c谩psulas del programa de radio Mam谩 y pap谩 somos todos. Adem谩s, entreg贸 miles de paquetes alimentarios del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, gu铆as did谩cticas impresas para bachillerato, material did谩ctico para menores migrantes y para el aprendizaje del idioma ingl茅s y cuadernillos electr贸nicos o f铆sicos de educaci贸n b谩sica y media-superior. La SEV desarroll贸 y transmiti贸 clases de radio, videos educativos por Radio Televisi贸n de Veracruz, YouTube, la Estrategia Estatal de Recuperaci贸n de Aprendizajes y la Capacitaci贸n, evaluaciones diagn贸sticas y particip贸 en el Plan Nacional para la Evaluaci贸n de los Aprendizajes (Planea). Dio m谩s de 700 mil becas a estudiantes y m谩s de siete mil figuras educativas recibieron los beneficios del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de Educaci贸n B谩sica (Prodep) por m谩s de 20 mdp. Por medio del Instituto Veracruzano de Educaci贸n para los Adultos (IVEA) recibieron atenci贸n m谩s de 56 mil personas con rezago educativo, 845 fueron alfabetizadas y emitidos m谩s de mil certificados de primaria y tres mil de secundaria. Adem谩s, los Centros de Educaci贸n B谩sica para Adultos, las primarias nocturnas, las Misiones Culturales y las Salas Populares de Lectura atendieron a m谩s de tres mil 700 estudiantes de primaria y secundaria, certificando a m谩s de mil. Tambi茅n se desarrollaron acciones que garantizan el respeto a la igualdad y la no discriminaci贸n Zenyazen Escobar concluy贸 afirmando que 鈥渁 tres a帽os del inicio de este gobierno, en la Secretar铆a de Educaci贸n tenemos muy claro que nuestro trabajo y esfuerzo es en beneficio de los ni帽as, ni帽os, adolescentes, j贸venes y adultos de nuestro estado y que seguimos en la ruta correcta y que a mitad del camino estamos logrando el cambio verdadero que exigen Veracruz y M茅xico鈥. Participaciones En representaci贸n de los grupos legislativos y fuerzas pol铆ticas que integran el Congreso local, en la primera ronda, participaron las diputadas y diputados Eusebia Cort茅s P茅rez (Morena), Jaime Enrique de la Garza Mart铆nez (PAN), Marlon Ram铆rez Mar铆n (PRI), Jos茅 Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania Mar铆a Cruz Mej铆a (PVEM) y Ruth Callejas Rold谩n (MC). Preguntaron al Secretario sobre el monitoreo a los planteles para el regreso presencial a las aulas, el total que retorn贸 y el motivo por el cual otras no; los apoyos dados a docentes y alumnos para proteger su salud, la inmunizaci贸n contra Covid-19 al gremio magisterial, los da帽os ocasionados por robos a los centros escolares, montos y denuncias que se han interpuesto en este sentido. Adem谩s, del subejercicio, responsabilidades fincadas a servidores p煤blicos por estas acciones, obras ejecutadas por Espacios Educativos, coordinaci贸n con autoridades para evitar robos a escuelas, trabajos de regularizaci贸n de inmuebles en ejidos, resultados del programa Escuela Garantizada, Escritura Garante, instituciones reportadas con afectaciones por el paso del hurac谩n Grace, estrategias para garantizar espacios dignos y con servicios b谩sicos a estudiantes, as铆 como la situaci贸n que guardan los pagos a planteles por concepto de las denominadas tiendas escolares. En la segunda ronda participaron las y los legisladores del Grupo Legislativo de Morena: Lidia Irma Mezhua Campos, Adriana Esther Mart铆nez S谩nchez, Janix Liliana Castro Mu帽oz e Illya Dolores Escobar Mart铆nez; del Grupo Legislativo del PAN: Ver贸nica Pulido Herrera, Itzel Yescas Valdivia, Miguel David Hermida Copado, Nora J茅ssica Lagunes J谩uregui y Jaime Enrique de la Garza Mart铆nez, del Grupo Legislativo del PRI, Arianna Guadalupe 脕ngeles Aguirre; del PT, Ram贸n D铆az 脕vila y del PVEM, Tania Mar铆a Cruz Mej铆a. Sus cuestionamientos versaron en torno a las acciones para atender las Alertas de Violencia de G茅nero y para prevenir el acoso escolar, proyectos para ampliar el n煤mero de tecnol贸gicos en la entidad, programas de capacitaci贸n a nuevos artesanos veracruzanos, necesidades detectadas en el 谩rea de investigaci贸n y tecnolog铆a, estudiantes beneficiados con becas y convenios con instituciones enfocadas a la ciencia, eficiencia del alumnado veracruzano, impulso a la Ley de Derechos Ling眉铆sticos; promoci贸n de las lenguas ind铆genas, rezago educativo en estas zonas y el combate al analfabetismo. Adem谩s, sobre la difusi贸n de la cultura de los derechos humanos al interior de la dependencia, estrategias para atender la deserci贸n escolar, procesos de admisi贸n para el sistema de educaci贸n b谩sica y media-superior, as铆 como la basificaci贸n de trabajadores, propuestas legislativas para la escrituraci贸n de predios donde est茅n asentadas escuelas, refuerzo de la vacuna anticovid para el magisterio, programas federales que dejaron de operar y c贸mo afectaron a sus beneficiarios. Tambi茅n, la coordinaci贸n de la SEV con instituciones para homologar los costos de titulaci贸n, acciones para el aprendizaje en materia de ciencia y tecnolog铆a en zonas ind铆genas y/o dif铆cil acceso, asignaci贸n de convenios con escuelas privadas para capacitaci贸n del magisterio, regulaci贸n de la zona geogr谩fica de trabajo de docentes, presupuesto para incentivos a maestros con actividades extracurriculares y los criterios de selecci贸n para el otorgamiento de apoyos a planteles educativos. Tras culminar las dos rondas de preguntas y respuestas, la presidenta de la Comisi贸n de Educaci贸n y Cultura, diputada Lourdes Ju谩rez Lara, agradeci贸 la presencia del Secretario y, a las 16:00 horas, concluy贸 la comparecencia. |
|