Internacional |
|
COVID-19 frena en EU las cadenas de suministro en el comercio internacional | |
Por: Presidencia | |
![]() Texas.-: El panel discutió cómo las ciudades fronterizas como Laredo y Nuevo Laredo trabajan / Agencia
|
|
NUEVO LAREDO, TAMPS / 2020-03-02 18:55:54.- El alcalde (Mayor) Pete Saenz expuso, durante la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Hermanas México-Estados Unidos, que "uno de los principales temas discutidos fue cómo las cadenas de suministro están siendo impedidas por el coronavirus". "Si algo es lo que hemos aprendido en el comercio de esta situación, es que deberíamos establecer más cadenas de suministro regionales en caso de que no podamos recibir envíos de un área del mundo", propuso Saenz. Agregó que “este escenario más reciente en China es una prueba de que no podemos tener todos nuestros huevos en una sola canasta. Tenemos que ser versátiles, tener varias cadenas de suministro disponibles en caso de que los puertos principales detengan los envíos por cualquier razón para que la industria no sufra”. Un mensaje igualmente importante en el que nos centramos fue que todos tenemos la oportunidad de ser diplomáticos y vender la frontera para que otros no controlen la narrativa de nuestra comunidad", agregó el alcalde Sáenz. “México es el socio comercial número uno tanto para Texas como para todo Estados Unidos, y Canadá es nuestro socio comercial número dos. Me alegra que los alcaldes y líderes de ambos lados de la frontera puedan comprometerse a aumentar tanto la calidad de vida de nuestros residentes como la comercialización de los negocios. Si continuamos trabajando juntos como una región internacional, seremos una fuerza imparable en la economía global”, destacó el munícipe estadounidense. Esto, durante la cumbre, el alcalde de Laredo, Pete Sáenz, y el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuéllar, participaron en un panel moderado por Leroy Allala, presidente y CEO de Sister Cities International (SCI). El panel discutió cómo las ciudades fronterizas como Laredo y Nuevo Laredo trabajan juntas para crear una potencia binacional para el comercio internacional y el desarrollo económico. Un tema rotundo de los panelistas fue una responsabilidad particular entre los alcaldes para promover y definir sus ciudades a pesar de la retórica negativa de la frontera. El panel también discutió cómo los municipios y los ciudadanos pueden construir sobre la base de ciudades hermanas para fortalecer aún más los lazos sociales y económicos entre nuestros socios internacionales. La cumbre también contó con varios oradores e invitados especiales de los Estados Unidos y México, incluida la Secretaria de Estado de Texas Ruth R. Hughs, Presidente y CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y México Al Zapanta, Cónsul General de México en El Paso Mauricio Ibarra, y orador principal, subsecretario para América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Jesús Seade. |
|