Internacional |
|
Frontera norte debe estar preparada para el T-MEC: Alicia Bárcena | |
Por: Primitivo López | |
![]() Texas.-: El alcalde expuso las ventajas y desafíos de Nuevo Laredo / Agencia
|
|
Texas / 2019-10-10 18:25:06.- Existe disposición política para la firma del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que implica contar en esta frontera con zonas industriales y comerciales preparadas para el escenario que se presente aseguró hoy aquí la Embajadora de México en los Estados Unidos , Martha Bárcena Coqui. Lo anterior lo expresó al término de un acercamiento de la diplomática con el presidente Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Enrique Rivas Cuellar. El alcalde expuso las ventajas y desafíos de Nuevo Laredo y la región en el contexto nacional e internacional y la importancia que tiene en materia de comercio exterior. El munícipe destacó la estrecha relación que existe entre Nuevo Laredo y Laredo, Texas para trabajar en beneficio de la región y mantener la competitividad que permite el desarrollo económico. También le expuso los avances que ha tenido Nuevo Laredo, con la llegada de nuevas inversiones, como el World Trade Center, entre otros temas de economía general. Otros temas abordados fueron el migratorio y saneamiento del río Bravo, entre otros. Antes, Bárcena Coqui, acompañada del Cónsul General de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza, se reunió con líderes empresariales en donde remarcó que el nuevo tratado comercial entre México, EU y Canadá traerá enormes beneficios cuando se ratifique y uno de ellos será un aumento en el movimiento de mercancías por este puerto fronterizo de Laredo. Adelantó que “los beneficios que vamos a ver con la ratificación son enormes, sólo en los últimos nueve meses México pasó a ser el principal socio comercial de Estados Unidos dejando atrás a China y a Canadá, esto crecerá aún más”. Refirió que de septiembre del 2018 a septiembre de este año México tuvo un comercio con los Estados Unidos de 628 billones de dólares, Texas registró un intercambio de 216 billones y Laredo es el puerto aduanero número uno en la frontera con México. La diplomática mexicana recomendó la ampliación de la infraestructura del puente Comercio Mundial y el proyecto de uno nuevo entre los dos Laredos. La diplomática realizó recorridos a los puentes internacionales Puerta a las Américas y Juárez-Lincoln. Su última actividad fue la visita al centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza del sector Laredo. |
|