Internacional |
|
AMLO debería ofrecer disculpas en vez de pedirlas: Vargas Llosa | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CAMARÓN DE TEJEDA, VER.-: Indicó que López Obrador debería esforzarse por mejorar la situación que viven los pueblos originarios. / Agencia
|
|
BUENOS AIRES, ARGENTINA / 2019-03-27 19:13:28.- El escritor y político peruano Mario Vargas Llosa externó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en vez de enviar una carta al rey de España pidiendo una disculpa por los agravios a la población indígena mexicana, debió enviársela a sí misma. Durante la inauguración del VIII Congreso de la Lengua Española en la ciudad argentina de Córdoba, Argentina, un evento al que también acudió el presidente local Mauricio Macri, indicó que López Obrador debería esforzarse por mejorar la situación que viven los pueblos originarios en la actualidad y no voltear al pasado. El premio Nobel de Literatura, quien también cuenta con la nacionalidad española, expresó: “Se equivocó de destinatario. Debió enviarse la carta a él mismo y responder a la pregunta de por qué México, que hace cinco siglos se incorporó al mundo occidental gracias a España, tiene todavía tantos miles de indios marginados, pobres, ignorantes, explotados”. Se trata, continuó, de la misma disyuntiva que prevalece en toda América Latina, donde España ha dejado de tener injerencia desde hace varios siglos y los gobiernos soberanos actuales se preocupan muy poco por garantizar los derechos de esta población. Vargas Llosa enfatizó que los problemas de América Latina no incumben a “los españoles de hoy”, quienes se quedaron en su tierra natal. Además, recalcó que los agravios contra la población indígena americana continuaron tras el fin del periodo colonial y, de hecho, son una realidad cotidiana. El intelectual expresó: “Las grandes matanzas de indios no fueron sólo en los años coloniales. Algunos países como Argentina, Chile o la propia Perú cometieron matanzas espantosas de indios durante la República”. En todo caso, consideró que López Obrador deberá ser coherente y trabajar por los indígenas de México para que al final de su mandato “tengan mejores condiciones de vida, hayan obtenido más oportunidades, mayor educación, de tal manera que se haya levantado esa losa que les ha tenido discriminados a lo largo de tantos siglos”. Por último, lamentó que no se le dé a España el crédito que merece por homologar culturalmente a la región, donde los pobladores “no se entendían y entonces se mataban”. Expresó: “Nadie discute la importancia que significó para América unir en una sola voluntad de expresión, en una sola lengua la extraordinaria diversidad que caracterizaba a este continente”. |
|